Políticas públicas de lengua y cultura aplicada al mapuzugun
Elisa Loncón A.

Loncon, Elisa (2017), “Políticas públicas de lengua y cultura aplicada al mapuzugun” en “El pueblo Mapuche en el siglo XXI. Propuestas para un nuevo entendimiento entre culturas en Chile” (Eds. Aninat, Isabel; Figueroa, Verónica; González, Ricardo) Colección Centro de Estudios Públicos. Pp. 375-404.
En este artículo se discuten los resultados de la encuesta mapuche CEP 2016, sobre la lengua mapuzugun y la educación intercultural bilingüe.
Se problematiza el desplazamiento del idioma y su sustitución por el castellano y el rol de las políticas públicas en su mantención y desarrollo.
El análisis se realiza desde el paradigma intercultural, los derechos humanos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.
Se trata de explicar por qué disminuyó porcentualmente en 11% la práctica del mapuzugun en un periodo de diez años.
Se expone, a su vez, que el programa de educación intercultural bilingüe tiene una buena evaluación entre los mapuche rurales y urbanos.
El estudio muestra que la sola acción de la escuela y de un programa bilingüe restringido a una parte de la población mapuche es insuficiente para el desarrollo del bilingüismo en lengua indígena.
Resumen en mapuzungun
Tüfa chi küzaw mew inarumegey ka gütxamtugey epu waranka mari kayu txipantu mew gümitugelu kiñeke zugu ramtukawün zugu mew mapuzugun ka epu rume kimün ñi zugu.
Kiñeñpülekünügey mapuzugun ka wüneley winkazugun zugu tukulpagey tüfa chi küzaw mew, ka chumgechi wiño wütxampüramgetuafuy.
Pu mapuche ñi zuam ka ñi amulnieafel ñi zugu egün mew inarumegey tüfa chi zugu.
Chumgelu am yom amulerpuy ñi mapuchezuguwenon pu che mari txipantu mew.
Tukulpagey ka ñi küme amulen epu rume kimün pu lof ka waria mew mülechi pu mapuche ñi pin mew.
Welu chillkatuwe ruka ñi epu rume kimün amulniel, rume püchingey epu rume zugun ñi azümafel ta che.