Volver a Boletín del Monitor
N°55 / 15 de mayo de 2023

Acuerdos sin centro

En esta nueva entrega del boletín del Monitor Constitucional te informamos sobre lo que ha ocurrido en la última quincena en relación con el proceso constituyente en curso. En esta ocasión, comenzamos con un texto de nuestros investigadores Aldo Mascareño y Juan Rozas.

BOLETÍN DEL MONITOR CONSTITUCIONAL
cuarto de círculo turquesa

Boletín N°55 – 15 mayo 2023

 

En esta nueva entrega del boletín del Monitor Constitucional te informamos sobre lo que ha ocurrido en el proceso constitucional en curso durante la última quincena. En esta ocasión, te compartimos una columna sobre los resultados de la elección del Consejo Constitucional de nuestros investigadores Aldo Mascareño y Juan Rozas.

Acuerdos sin centro

Aldo Mascareño, investigador senior CEP y Juan Rozas, investigador asistente CEP

 

Con el amplio triunfo del Partido Republicano en la votación para el Consejo Constitucional, el que basó su campaña en la crítica al proceso actual, las expectativas acerca de la nueva Constitución al menos se transforman. Las declaraciones conciliadoras realizadas por sus dirigentes en el día de la elección y en la semana reciente –por cierto positivas en sí mismas y opuestas a las realizadas por algunos convencionales en el proceso constitucional anterior (la palabra clave aquí es “Stingo”)– contrastan con las de algunos de los consejeros. Ahora la conducta de Republicanos tendrá que observarse en la práctica política en el Consejo Constitucional.

Antecedentes ya existen tanto en el Senado como en la Cámara. Su comportamiento en votaciones en el Senado –Rojo Edwards es su representante directo y Carmen Gloria Aravena muy cercana– obtenido por medio de los puntajes nominate (clasificación de miembros de acuerdo con sus votaciones históricas), ubica a Republicanos una posición más a la derecha de la UDI (Figura 1), solo superada por algunos independientes y un UDI de la lista de Chile Vamos. En la Cámara en tanto, con 14 diputados, Republicanos se sitúa en el ala derecha más extrema de la distribución con una alta cohesión interna y con un salto posicional significativo en relación con la UDI, el partido que le sigue (Figura 2), lo que muestra una importante diferencia ideológica entre Republicanos y la UDI.

Figura 1. Distribución nominate en el Senado (11 de marzo 2022 a 5 de mayo 2023)

 

Figura 2. Distribución nominate en la Cámara (11 de marzo 2022 a 5 de mayo 2023)

 

Si este comportamiento político de Republicanos en la Cámara se proyecta al Consejo Constitucional, entonces tendríamos a un grupo de 23 consejeros de Republicanos cohesionados en la derecha de la distribución, 11 de Chile Seguro (UDI, RN, Evópoli) en la centroderecha, 16 consejeros de Unidad para Chile (socialistas, comunistas y Frente Amplio) en la izquierda, más 1 de escaños indígenas. La centroderecha del PDG y la centroizquierda (DC, PPD, PR) desaparecen absolutamente, aún más que en el Senado.

Bajo estas condiciones, solo un sector es el que puede tener la hegemonía sobre la nueva Constitución. Si en la Convención el control fue de la izquierda, ahora en el Consejo lo tiene la derecha. La izquierda de la Convención (con más de dos tercios) llevó el proceso hacia el rechazo de la propuesta constitucional el 4 de septiembre de 2022; la pregunta es ahora de qué manera la derecha conducirá el proceso.

A pesar de las evidencias en términos de comportamiento político de Republicanos en el Senado y la Cámara, y de su distancia con el proceso constitucional actual, la cuestión es cómo lograr acuerdos constitucionales amplios y duraderos que no sean simplemente una reproducción del marco constitucional actual, sino que se hagan cargo de impulsos de reforma que vienen desde mucho antes del estallido de octubre de 2019.

Primero, una cuestión de sensatez política. La propia experiencia traumática de ausencia de diálogo y fuerte arrogancia sectorial en la Convención Constitucional –un factor con alta incidencia en el rechazo final de la propuesta constitucional, según la Encuesta CEP– debiera ahora mover a que las formas políticas se cuiden más que antes. La Comisión Experta ya ha mostrado que esto era posible.

En el caso de Republicanos, el proceso constitucional no ha sido el centro de su interés. Ahora que están al mando y en la mira de todos, el incentivo a mantener las buenas formas políticas no solo tiene la motivación de un proceso exitoso con su firma, sino que debiera proyectarse hacia las elecciones municipales en 2024 y a las presidenciales de 2025. De todos modos, es probable que las buenas maneras solo se mantengan hasta que en el Consejo Constitucional se llegue a discusiones sustantivas, por ejemplo, sobre derechos sociales, paridad, medioambiente, derechos reproductivos o interculturalidad en el Estado unitario. Estas serán las pruebas de fuego del diálogo y la negociación en Republicanos.

Segundo, el comportamiento cohesionado que muestra Republicanos en la Cámara de Diputados es relativamente común a otros grupos políticos cuando se tiene una actitud de defensa de algunos principios particulares y no se piensa en forma de mayoría o de poder de Estado –además, en la Cámara se abre la expectativa de la reelección, por tanto, de la mantención del electorado–; en el Consejo, la tarea tiene un límite temporal acotado. No obstante, cuando el número de integrantes aumenta, como ha acontecido ahora con Republicanos, las diferencias en comportamiento político comienzan a hacerse visibles. Las declaraciones de los consejeros de Republicanos en la última semana ya muestran esto.

Lo mismo aconteció, por ejemplo, con el Partido de la Gente en la Cámara, con la derecha y la izquierda en la Convención, con la izquierda en la coalición de gobierno. A medida que se desplieguen las votaciones en el Consejo, seguramente aparecerán distintas dinámicas al interior del grupo de Republicanos, las que generarán diferencias y divisiones en su aparente cohesión actual, por ejemplo, entre Republicanos de regiones y de la zona central, o entre Republicanos con mayor arraigo popular y otros con más inserción en las cúpulas partidarias.

Tercero, con un centro vacío, es la lista de Chile Seguro (UDI, RN, Evópoli) la que puede fomentar posiciones de mediación y articular acuerdos amplios entre miembros de Unidad para Chile (con mayor probabilidad socialistas) y algún sector de Republicanos. En todo caso, Chile Seguro puede fácilmente completar los tres quintos con Republicanos (y los dos tercios en las discusiones de comisión mixta con la Comisión Experta) sin atender a las propuestas constitucionales de izquierda. Pero también puede continuar con el impulso conciliador y de búsqueda de diálogo que los caracterizó desde el rechazo en el plebiscito de salida y que condujo a la firma del Acuerdo por Chile en diciembre de 2022, el que estableció las doce bases constitucionales. Si Chile Seguro hace lo primero, se replicará el escenario de la Convención ahora con signo contrario (la “doctrina Stingo”); si hace lo segundo, podría ayudar a alcanzar acuerdos constitucionales amplios y duraderos.

Cuarto, el Acuerdo por Chile y las doce bases constitucionales cobran nueva relevancia en este contexto. Republicanos no participó de este acuerdo, precisamente para marcar su distancia con el proceso constitucional. El Acuerdo, sin embargo, es parte de la Constitución vigente y está institucionalizado en el proceso constitucional, incluso a través del Comité Técnico de Admisibilidad que debe velar por su cumplimiento. Con la mayoría de estas bases seguramente Republicanos no tendrá mayores problemas (las bases están diseñadas para controlar el entusiasmo de izquierda más que el de derecha), pero otras pueden ser más alejadas de su doctrina, como el reconocimiento de los pueblos indígenas de la base 4, los derechos sociales de la base 5, o el cuidado y conservación de la naturaleza de la base 12.

Es ahí donde se requerirá un esfuerzo mayor de diálogo entre las fuerzas políticas representadas en el foro para alcanzar un resultado que pueda reformar instituciones básicas que den respuesta satisfactoria a estos impulsos constitucionales. Por otro lado, gran parte de la campaña de Republicanos se basó en temas de seguridad, es decir, cuestiones contingentes; no en grandes definiciones constitucionales. Ahora podrán optar entre enfrentarse a la izquierda (o incluso a la centroderecha) en temas de su interés, como el derecho a la vida para evitar propuestas de aborto, o construir una propuesta mínima que deje posturas conflictivas a la legislación.

Quinto, como se anticipó en nuestro boletín anterior (ver Boletín 54), el actual proceso constitucional no depende únicamente de la Comisión Experta ni del Consejo Constitucional por separado, sino de ambos en conjunto, como lo estipula el reglamento. Con la elección del 7 de mayo, sin embargo, la composición de ambos órganos es muy distinta (Figura 3).

 

Figura 3. Composición política del Consejo Constitucional y la Comisión Experta

 

Mientras la Comisión Experta es más equilibrada en su composición entre derecha, centro e izquierda, el Consejo se inclina a la derecha. La Comisión tiene un centro político que el Consejo no tiene, o que tendrá que construir. Por ello, la capacidad política (es decir, no solo técnica) de la Comisión Experta para la formación de acuerdos en el foro completo adquiere ahora una relevancia que no se podía vislumbrar antes de la elección del Consejo. Republicanos puede ver esto como una oportunidad o como un desafío a su hegemonía. Es decir, puede mostrarse colaborador y respetuoso de los consensos de la Comisión o hacer valer su mayoría para ponerlos en jaque. Sin embargo, no se debe olvidar que, aunque Republicanos no participó del Acuerdo por Chile, sí tiene un representante en la Comisión.

Finalmente, un desafío clave para todas las fuerzas políticas que componen el actual foro constitucional es llegar a una propuesta que pueda captar la motivación amplia de distintos públicos. La alta cantidad de votos nulos y blancos en la elección del 7 de mayo (21,5% del electorado, cerca de 2.700.000 votos, casi la misma cantidad de sufragios que obtuvo Unidad para Chile y considerablemente más que Chile Seguro) muestra que este objetivo está lejos de alcanzarse.

La formación de acuerdos amplios en cualquier espacio político que carece de fuerzas de centro es un desafío mayor. La Convención no las tenía y pasó lo que pasó; el gobierno creyó al inicio de su mandato que podía jugar sin ellas y no le fue bien. Ahora el Consejo constitucional –y especialmente la derecha en él– está en una situación similar. Su primera tarea es aprender de estas experiencias.

 

1. La tendencia en lo votado, una mirada a los resultados del 7M

El pasado domingo 7 de mayo fueron los comicios para elegir a los miembros del Consejo Constitucional, con voto obligatorio e inscripción automática, primera elección bajo esta modalidad luego de la reforma constitucional de enero del 2023. A continuación, te mostramos algunos datos de los resultados.

Fue una votación con un alto nivel de participación, que alcanzó cerca del 85% del padrón electoral, de acuerdo con la información preliminar entregada por el SERVEL. Por otro lado, la participación en el padrón indígena llegó a un total de 306.493 votos válidamente emitidos, lo que representa un 23% del padrón indígena. Esto resultó en la elección en cupo supranumerario de un consejero constitucional perteneciente al pueblo Mapuche. En consecuencia, el Consejo Constitucional estará integrado por 51 miembros.

El Partido Republicano obtuvo un triunfo significativo en la conformación del Consejo, al lograr 23 de los 51 escaños, lo que les otorga una posición relevante dentro del organismo. Estos resultados sorprendieron a algunos sectores, pero al revisar los datos de elecciones previas, como la primera vuelta presidencial de 2021 y las elecciones de diputados del mismo año, se puede observar un aumento progresivo en la fuerza electoral de Republicanos.

Los siguientes gráficos muestran la diferencia en porcentajes de votos totales según los pactos de la elección de Consejeros Constitucionales, en comparación con los resultados en las votaciones anteriores a esta (diputados 2022 y primera vuelta presidencial). Las barras de los gráficos indican el porcentaje de aumento o disminución de cada lista en relación a la elección anterior, desglosadas por región. Un porcentaje negativo (en rojo) representa una disminución en los votos recibidos por cada pacto en la elección de Consejeros, mientras que un porcentaje positivo (en azul) muestra un incremento.

*Nota metodológica (1): Para la comparación entre Consejeros y primera vuelta presidencial de 2021, se comparan los resultados de cada elección de la siguiente manera: Chile Seguro con Sebastián Sichel, Partido Republicano con José Antonio Kast, Todo por Chile con Yasna Provoste, Unidad para Chile con Gabriel Boric, y Partido de la Gente con Franco Parisi.

*Nota metodológica (2): Para la comparación entre Consejeros y la elección de diputados de 2021, se comparan los resultados de la siguiente manera: Chile Seguro con el pacto Chile Vamos (partidos Unión Demócrata Independiente, Evópoli y Renovación Nacional), Partido Republicano con el partido Frente Social Cristiano, Todo por Chile con la suma de votos recibidos por el Partido por la Democracia, el Partido Radical y la Democracia Cristiana, Unidad para Chile con la suma de votos recibidos por el Partido Socialista, Convergencia Social, Comunes, Revolución Democrática, Partido Comunista, Federación Regionalista Verde Social, Partido Liberal, Acción Humanista, y Partido de la Gente consigo mismo.

*Nota metodológica (3): En 2023 el PdG no compitió en Valparaíso, por lo que obtuvo cero porciento (0%) en las comparaciones respectivas.

*Nota metodológica (4): En Arica y Parinacota, en las elecciones 2022, la coalición Nuevo Pacto Social solo llevó como candidato al Partido Liberal (Vlado Mirosevic), por lo que al comparar diputados Todo por Chile, la base es cero.

El Partido Republicano experimentó un importante aumento en comparación con las elecciones de diputados de 2021, donde obtuvieron 11 representantes. En relación a las elecciones presidenciales, donde su candidato fue José Antonio Kast, mantuvieron una tendencia similar en todas las regiones. Por otro lado, ambas listas de izquierda (Unidad para Chile y Todo por Chile) no lograron incrementar sus votos en casi ninguna región en comparación con los comicios anteriores, excepto en los casos de Ñuble y la Araucanía.

Al comparar la elección de consejeros con el plebiscito constitucional anterior, también se evidencia una similitud entre los votantes del “rechazo” y las listas de derecha (Republicano y Chile Seguro), así como entre los votantes del “apruebo” y las listas de izquierda (Unidad para Chile y Todo por Chile). El siguiente gráfico ilustra esta situación, donde los ejes X muestran los porcentajes de votación de las listas de izquierda y derecha en esta elección, mientras que los eje Y muestran los porcentajes de votos para el “apruebo” y el “rechazo” en el plebiscito constitucional de 2022. Considerando la pendiente de 45°, se puede señalar que aquellas comunas que se mantiene cerca de la pendiente tiene un porcentaje de votación similar respecto al plebiscito constitucional (depende de la opción que se esté mirando). Si las comunas se alejan de la pendiente significa que hay mayores diferencias respecto a los porcentajes de votación en el plebiscito y la elección de consejeros.

En consecuencia, los porcentajes de transferencia del “apruebo” en el plebiscito de salida de septiembre 2022 a la izquierda en la reciente elección de consejeros se ubican entre el 20% y 50%; y la transferencia del “rechazo” a la derecha está en el tramo entre 45% y 85%. Es decir, quienes votaron “rechazo” en el plebiscito de salida, votaron más por consejeros de derecha que lo que aquellos que votaron “apruebo” lo hicieron ahora por la izquierda. Por lo tanto, las izquierdas perdieron más votos que las derechas, lo cual puede evidenciarse en la mayor dispersión de los puntos que representan a las comunas en torno a la pendiente.

 

2. Definiciones de Consejeros Electos

A continuación, te dejamos algunas de las definiciones para la discusión constitucional que viene de los consejeros electos por partido político.

Partido Comunista – Karen Araya

“Es importante que nosotros entendamos que vamos a defender el estado social y democrático de derecho sin bemoles, sin transar”. “Nosotros vamos a instalar el debate de los derechos sociales […]”. (09.05.2023 en T13.cl).

Convergencia Social – Yerko Ljubetic

“El esfuerzo va a estar dirigido a lo que tiene que hacer una constitución en estas circunstancias, que es establecer los mínimos comunes denominadores sobre la base de los cuales vamos a proyectar la convivencia social y política de Chile para los próximos años”. (0.05.2023 en TVN).

Revolución Democrática – Paloma Zúñiga

“Creemos importante que quede consagrado el derecho a la vivienda […] trabajar en conjunto con el privado cuando el Estado no de abasto, pero el Estado también tener la posibilidad de entregar este derecho tan anhelado por muchas familias, que es tener un techo. La descentralización es fundamental: que los recursos de la región se queden en la región”. (08.05.2023 en Canal 9 – Biobío).

Partido Socialista – Jocelyn Ormeño Lee

“Tenemos que avanzar y lograr instalar el Estado social y democrático de derecho y para eso tenemos que buscar los puntos en que podremos converger”. “Hay que reconocer al Estado como un lugar en el que existe diversidad cultural y que tienen derechos. Sin duda lo pondremos sobre la mesa y llegaremos a acuerdo”.  (11.05.2023 en La Tercera).

Evópoli – Gloria Hutt

“La continuidad del modelo basado en el Estado subsidiario que no es incompatible con el Estado social de derecho. Un Estado subsidiario activo que defiende el interés de los ciudadanos puede ser muy similar a un Estado de derecho en que hay provisión de derechos públicos y privados”. (08.05.2023 en Radio Universidad de Chile)

Renovación Nacional – Pilar Cuevas

“Reformas al sistema político que modifiquen el sistema electoral permitiendo mayor cohesión y representatividad de los partidos, a través de un margen mínimo de representación parlamentaria o porcentaje de votación, con disolución de los partidos que no alcancen dicho margen. Al mismo tiempo debemos incluir mecanismos de participación directa en los procesos legislativos y terminar con los mecanismos de control de constitucionalidad preventivos”. ( Abril de 2023 en Chile Elige, 24horas.cl).

Unión Demócrata Independiente – Carlos Recondo

“Yo vengo a esto de buena fe y lo digo porque creo en los acuerdos que ya se han alcanzado y que son parte de las 12 bases”. “En materia de derechos sociales yo creo en un Estado colaborativo. La participación pública y privada para resolver problemas públicos es el camino. El Estado tiene que cumplir a las exigencias que le hace la ciudadanía, con estándares adecuados, de manera eficiente y eficaz. Eso no significa que el Estado sea el único actor excluyente. La sociedad civil tiene que estar porque permite esta colaboración exitosa”. (09.05.2023 en La Tercera).

Partido Republicano – Antonio Barchiesi

“Se mostró partidario de “avanzar tanto en la protección del derecho a la vida de todas las personas, en todas las etapas de la vida, en la Constitución, como también en el apoyo a la maternidad y promover el desarrollo de políticas públicas que vayan en apoyo a la maternidad en todas su dimensiones”. (09.05.2023 en Emol.com).

Representante Pueblos Indígenas – Alihuen Antileo

Señaló que los tres principales ejes que debe tener la nueva Constitución son el Estado Social y Democrático de Derecho, reconocimiento de los pueblos indígenas y la protección al medio ambiente. En ese sentido, también subrayó que debe existir “reconocimiento de los pueblos indígenas, aumento del presupuesto destinado a satisfacer las necesidades de los pueblos indígenas, catastro y restitución de tierras, escaños reservados en el Congreso y revitalización de las lenguas y cultura de los pueblos indígenas”. (08.05.2023 en 24horas.cl).

 

3. Discusión en las subcomisiones: el debate sobre las enmiendas del derecho a la educación y la libertad de enseñanza.

En las últimas semanas la Comisión Experta ha continuado discutiendo las enmiendas presentadas por los comisionados a los distintos capítulos [ver Boletín Nº54]. Adicionalmente, algunas de sus subcomisiones han continuado recibiendo exposiciones de una gran variedad de invitados, que comprenden a académicos nacionales y extranjeros, asociaciones gremiales y autoridades públicas. En otras subcomisiones, el foco ha estado puesto en revisar en detalle cada una de las enmiendas presentadas.

En esta edición nos enfocaremos específicamente en las discusiones sobre las enmiendas que se han dado en el seno de la subcomisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales durante la última quincena. Algunos de los temas que concentraron el debate fueron el derecho a la educación, la libertad sindical y el derecho al trabajo digno.

Respecto al derecho a la educación, se discutieron las enmiendas a sus principios rectores, los derechos de los padres en la educación de sus hijos, la asignación de sus recursos y el reconocimiento de la labor docente en las sesiones N° 15, 16 y 17 de la subcomisión.

A continuación, te presentamos algunas de las enmiendas que más debate suscitaron entre los comisionados, seguido de un indicador que señala en una escala del 1 al 5 el nivel de acuerdo observado en el debate:

 

 

  • Este lunes 15 de mayo vence el plazo máximo para realizar las votaciones de cada una de las enmiendas en las subcomisiones según el acuerdo de la Mesa de la Comisión Experta comunicado el pasado 8 de mayo.
  • Cuando concluyan las votaciones, los secretarios de cada subcomisión deberán redactar los informes que den cuenta de las personas e instituciones que expusieron en ellas, las enmiendas propuestas, los resultados de las votaciones, las enmiendas rechazadas y el texto en forma de articulado que se someterá a votación en el Pleno. Estos informes se distribuirán a los comisionados con miras a la discusión que tendrá lugar en el Pleno de la Comisión Experta, a fin de informar y guiar a todos los comisionados que no formaron parte de las subcomisiones objeto de la respectiva discusión. Según el acuerdo de la Mesa de la Comisión, estos plenos comenzarán el lunes 22 de mayo y terminarán el jueves 1 de junio, para luego proceder a la elaboración del informe final que se presentará al Consejo Constitucional junto al anteproyecto constitucional.
  • Debemos estar atentos a la posibilidad de que se introduzcan nuevas enmiendas extraordinarias. Estas son aquellas cuyo propósito es salvar incoherencias, errores de estilo o concordar una redacción de unidad, para lo cual deben contar con el acuerdo de los 3/5 de los comisionados que integran una subcomisión.
  • La Secretaría de Participación Ciudadana abrió las inscripciones para los diálogos de participación ciudadana del Proceso Constitucional. Para inscribirte puedes hacer clic aquí.
  • El próximo 7 de junio se instalará el Consejo Constitucional en el Congreso Nacional en su sede de Santiago.

 

 

En este boletín también te queremos recomendar los siguientes contenidos:

Además, puedes leer columnas y entrevistas de nuestros investigadores a la luz de los resultados del 7 de mayo:

Si quieres recibir este boletín en tu mail, escríbenos a [email protected].